Simple y llanamente, la respuesta es «SÍ», y un sí con mayúsculas.
La situación actual que vivimos desde el inicio de la pandemia ha ocasionado que el mundo y sus gentes hayan dado un giro de 180º en el que diferentes sectores se han visto afectados, unos por exceso y otros por defecto. Y uno de ellos ha sido el de las autocaravanas en toda su dimensión: compra-venta, reventa, alquiler (donde se engloba www.campersenses.com), repuestos, reparaciones, legislación, aparcamientos o áreas.
Según datos registrados por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), en junio de 2021 se matricularon 895 autocaravanas (60 más que en mayo de 2021 y 32 más que en junio de 2020), 321 autocaravanas de importación -usadas, pero de primera matriculación en España- (36 más que el mes anterior y 46 más que en junio del año pasado) y 250 cámpers (38 más que en mayo de 2021 y 37 más que en junio de 2020).
Así pues, para satisfacer este volumen, se convierte en una necesidad crear más áreas, que son las verdaderas zonas donde estos vehículos y sus dueños se sienten seguros, respaldados y «no molestan» a nadie.
Y es que como el caravaning ha experimentado una eclosión poco vista a lo largo de los años en lo que a turismo se refiere, aquellos municipios que dispongan de áreas verán como sus negocios (tiendas, restaurantes, supermercados, etc.) recibirán un impulso económico continuo, ya que el turista de autocaravana necesita avituallarse, le gusta hacer turismo local, dispone de mucho tiempo y además suele ser muy respetuoso con el medio ambiente.
En esta coyuntura y, a pesar de existir un buen área de autocaravanas en Cájar, pueblo del extrarradio granadino, el Centro Comercial Nevada se convirtió en el puente de la Constitución en un hervidero de ACs y cámpers.
Y si esta es la realidad, ¿por qué la mayoría de los ayuntamientos siguen actuando pasivamente? Como el de la ciudad de Toledo, que desestimó la creación de un área de autocaravanas porque «no les iba a reportar ningún beneficio y la tendrían casi todo el año desocupada», nada más lejos de la realidad, ya que fue otra ciudad tomada por las ACs y las cámpers durante todo el puente. ¡Menudos visionarios!
Un llamamiento para las señoras y los señores políticos: España vive fundamentalmente del turismo y todos los modos de turismo son lícitos, hay sitio para todas y todos, adáptense a los tiempos y creen áreas en sus ciudades, pueblos, municipios… son baratas de construir y si además son gratuitas, el retorno de la inversión les será mucho más satisfactorio, porque ya se sabe, si algo es gratis y está bien, atrae a más gente.